Excelente programa. Una comunicación del sentimiento a través de artes visuales.
Conseguir y conservar un empleo exitoso generalmente depende del mismo empleado. Este programa sugiere que el empleado se involucre con: (1) la gente, (2) el trabajo, y (3) la empresa. Enfatiza que casi todos pueden triunfar en su negocio si de verdad lo intentan.
Muestra la práctica del deporte del manejo de automóviles que corren sobre la arena. Con gran belleza y con humor, este programa completa la imaginación llevando al espectador al interior de uno de estos extraños vehículos.
En la vida, como en el deporte, hay ocasiones en que todos los elementos del éxito se unen para crear el Momento Perfecto. Un excelente programa para cualquiera que busca comunicar la experiencia de la perfección en su realización.
Extraordinario programa que muestra la habilidad de los paracaidistas deportivos que forman maravillosas figuras en el cielo mientras caen. ¿Qué hace que la gente se entregue tan plenamente a la práctica de un deporte? ¿Cómo se planifica, coordina y realiza una actividad tan compleja?
Doce mujeres profesionistas comparten ideas, experiencias y frustraciones. "Doce como Tú" pide a cada mujer analizar y evaluar sus propios recursos, habilidades y potencial, les ayuda a encontrar respuestas para algunas preguntas cruciales y prepararse para lograr mejores oportunidades en su carrera.
Si usted desea mejorar su equipo de trabajo o si tiene el problema de integrarlo, le recomendamos este excelente programa. A través de una competencia deportiva estimula la discusión sobre el significado de Equipo, Dirección y de Metas claramente definidas. Sin narración.
Presenta la historia verdadera de Stan Zundell, quien a los 58 años estaba convertido en un viejo que se enfrentaba a una vida de enfermedad, de retirado y sin familia. Seis años después describe las emociones positivas que produjeron en él resultados notables al emprender esfuerzos significativos, como llegar a escalar el pico del Matterhorn.
La Dra. Eden Ryl presenta con suspenso, emoción y algunos toques de humor, la manera en que las personas adquieren y pueden eliminar sus actividades negativas. Este programa no predica, enseña. No se puede ignorar ¡Porque enseña a vivir la vida!
Es un programa que ayudará a la gente a ser más consciente y a comprender a los demás. Es la historia de un hombre que tiene problemas en el trabajo y en su casa y que a través de la ayuda de los demás aprende a sobreponerse a estos problemas mejorando sus relaciones humanas.
Sin narración. Nominada para un Oscar. Acompañado de música encantadora, el famoso mimo Marcel Marceau, presenta la historia del hombre que construye una pared alrededor de su paraíso, sólo para descubrir que la ha convertido en una prisión. Programa lleno de frescura y candor que estimula a mantener buenas relaciones humanas.
Nominada para un Oscar en 1975. Programa sin narración que presenta en forma dinámica la lucha del hombre consigo mismo para vencer sus temores. Presenta extraordinarias escenas de vuelo con planeador.
Programa sin narración, en donde se presenta un montaje de actividades deportivas con un fondo de música evocativa. Todo lleva hacia ser libre.
(Nominada para el Oscar). Este programa sin narración, está basado en el mito de Sísifo. El héroe empuja desesperadamente una piedra cada vez más grande, por una montaña siempre creciente. Extraordinaria para valorar el esfuerzo y el logro.
¿Qué es lo que motiva a la gente? ¿Qué es lo que hace que la gente haga lo que hace? El Dr. Abraham Maslow propuso una interesante teoría sobre la motivación humana. Maslow dijo " El hombre es un animal siempre insatisfecho. En cuanto satisface una necesidad aparece otra en su lugar". El programa presenta la teoría de Maslow.
El programa captura cada expresión del deporte de la patineta. Las hazañas que presenta son increíbles. Muy divertida y emocionante.
"Había una vez un árbol que amaba a un niño", así comienza esta tierna historia con matices de tristeza. Una parábola animada para todas las edades que ofrece una interpretación efectiva del mejor de los regalos y una serena aceptación de la capacidad de dar amor.
Es una aventura de alpinismo con un acento metafórico en donde se prueban los límites y se exploran los valores personales. Al expresar sus pensamientos en la narración, los dos alpinistas, dan a conocer sus sentimientos y motivaciones: la dificultad de empezar, la alegría de la autorrealización, la emoción de alcanzar una meta difícil y la cooperación que integra a un grupo.
En este programa Eden Ryl habla básicamente de superación personal y plantea la idea de que es necesario arriesgarse a fracasar para experimentar el éxito. El tratar de lograr una meta aumenta el significado a la vida.
(El Hábito de Vencer) "Triunfar no es algo pasajero", "No se triunfa de vez en cuando", "No se hacen bien las cosas de vez en cuando". "Se hacen bien todo el tiempo... Triunfar es un hábito". Este programa ayuda a cualquiera que necesite una fuerza positiva en su actitud. Un grupo de siete jugadores de los "Green Bay Packers" relatan su triunfo en los negocios debido al hábito de triunfar que desarrollaron durante sus días de fútbol.
¿Cómo motiva usted a la gente? El enriquecimiento del trabajo se ha sugerido como una técnica universalmente aplicable para incrementar la motivación de los empleados. Este programa define lo que es el enriquecimiento del trabajo y evalúa su impacto sobre el desempeño de los empleados.
"El arte de vender es un juego... el fútbol profesional es un negocio". La analogía entre los dos se muestra a través del espíritu de competencia, la necesidad de entrenamiento y preparación, el deseo de ganar, la habilidad de levantarse después de una derrota, la excitación de la victoria y el júbilo del éxito. Todo esto es el resultado de "El Segundo Esfuerzo". Excepcional programa con Vince Lombardi como protagonista principal.
Puntos clave de aprendizaje:
» El espíritu de competencia.
» La importancia del valor, eficiencia y esfuerzo.
» La necesidad de entrenamiento y preparación.
» El deseo de ganar.
» La disposición para el sacrificio personal.
» La habilidad para reponerse después de la derrota.
» El regocijo de la victoria.
» Y la alegría de la recompensa de la victoria.
¿Por qué las cosas siempre salen mal? En este programa, el Dr. Peter nos demuestra el por qué. El Principio de Peter señala que dentro de una jerarquía, todo empleado tiende siempre a subir hasta su nivel de incompetencia.
Este programa ilustra dramáticamente que el ganar depende del desempeño total y del esfuerzo del triunfador. El margen entre el triunfador y el segundo lugar es casi imperceptible, sin embargo, la puntuación dice la historia.
Examina y enseña cómo un supervisor debe plantearse cada uno de los problemas que surgen en su trabajo, para lo cual sugiere una manera lógica y disciplinada. Estudia en detalle los tres pasos fundamentales: análisis, plan, ejecución, y presenta ejemplos prácticos.